«El momento histórico es increíblemente favorable para avanzar y te ayuda mucho a ti [Mauricio Funes] porque la Excepción Histórica planetaria impide que la hegemonía imperial tradicional sea ejercida como hasta ahora y como nunca, las fuerzas planetarias se mueven y se conmueven, algo así como la deriva de las placas tectónicas y, en esos espacios abiertos podemos avanzar siempre y cuando no intentemos jugar, al mismo tiempo, a conquistar el cielo y el infierno.»Dagoberto Gutiérrez,
Carta al presidente electo,
Diario Colatino, lunes 13 de abril de 2009.
Hubo una época en que los comunistas hablaban con orgullo de la
ciencia del marxismo-leninismo. Ya no. Desde la desaparición de la Unión Soviética, que tenía institutos “científicos” para estudiar poderes paranormales como el sexto sentido o la telekinesis, los pensadores comunistas ya no son científicos históricos, propiciando la revolución con la puesta en práctica de sus teorías económicas y sociales. No, ahora son profetas. Al estilo de Nostradamus, no analizan la coyuntura política o social, sino que anuncian el futuro. La “Carta al presidente electo” de Dagoberto Gutiérrez es una muestra de por qué la ciudadanía debería dejar de creer en falsos profetas: la verdad no necesita de una retórica falaz para manifestarse. Como el buen comunista, mejor intelectual y gran artista Bertold Brecht lo dijo con cristalina simplicidad: “La verdad es concreta”.
¿Acaso no se da cuenta Gutiérrez de que las frases “como hasta ahora” y “como nunca”, atribuidas al mismo sujeto, se excluyen mutuamente? Y, ¿realmente cree Gutiérrez que las placas tectónicas tienen emociones y “se conmueven”, o que se mueven a la deriva por “espacios abiertos” a pesar de que la ciencia dice todo lo contrario? Las metáforas son útiles cuando iluminan el pensamiento, pero no contribuyen en nada cuando acumulan absurdos. Parece mentira que es Gutiérrez el principal crítico izquierdista de la izquierda, y líder de la llamada
Tendencia Revolucionaria, “la otra izquierda del país”.
Estas son algunas de las geniales ideas de Gutiérrez dirigidas al presidente electo Mauricio Funes, cuyos conceptos resumo y luego cito textualmente:
1. Hacer mejor las mismas cosas que hacía el previo gobierno no es un cambio es un recambio y hay que salvar el cambio de gobierno del recambio porque si la alternancia no es alternativa entonces la elección no fue una elección. «El mismo cambio ha de salvarse del recambio porque si se piensa que se pueden hacer las mismas cosas, pero de la mejor manera, entonces estamos en el terreno del recambio y, asimismo, si la alternancia en el ejercicio de la Presidencia de la República no se convierte en alternativa frente al actual orden de cosas, entonces, de nuevo, resultará que el pueblo votó, pero no pudo elegir.»
2. La figura de la Nación es perturbadora pero en la Nación reside el pueblo y en la medida en que el gobierno esté con el pueblo, el pueblo estará con el gobierno. «Hasta ahora tu gobierno aparece como de Unidad Nacional y aunque la figura de la Nación sea perturbadora, siempre resultará necesaria la mayor unidad y sobre todo del pueblo que votó por tí y tu partido, a la base de la Nación ha de residir el pueblo que está y estará con tu gobierno en la medida en que tu gobierno esté y se mantenga con el pueblo.»
3. De acuerdo a la sintaxis:
El rumbo es instrumento del rumbo. De acuerdo a la lógica:
El gabinete de gobierno determinará el rumbo del gobierno, pero el gabinete no es el rumbo porque el gabinete es sólo un instrumento del rumbo. «El gabinete que presentarás en junio dirá para adónde se va, con quién y para quién se gobernará y con quién y para quién has negociado. Todo esto es el rumbo político de tu gobierno a determinarse antes que el gabinete, porque este es instrumento del rumbo.»
4. La democracia debe ser democratizada. «La democracia siendo como es, una forma de estado, y precisamente de aquel estado que reconoce la subordinación de la minoría a la mayoría, debe ser democratizada en nuestro país.»
5. El cambio de gobierno significa un cambio de régimen político. «Este compromiso entre pueblo y gobierno requiere, como tú lo sabes Presidente Electo, que el cambio de gobierno signifique el cambio de régimen político porque de otro modo lo nuevo no será lo diferente que es lo que el pueblo espera, necesita y reclama.»
6. Un gabinete no es una carreta porque una carreta no empuja a los bueyes; y si es la carreta la que empuja a los bueyes entonces la carreta es una banda de ladrones (Gutiérrez no nos dice quiénes son los bueyes). «[El gabinete] nunca será la carreta y nunca será la carreta la que empuje a los bueyes. De no ser así organizar un gabinete será lo mismo que distribuir un botín.»
7. Los enemigos definirán quién es el presidente, pero un presidente no puede ser ni amigo ni enemigo de todos, porque en la política todo es parcial y esto se aplica a todo gobernante. «Como todo gobernante te resultaran necesarios los amigos y desde luego los entrañables enemigos, estos, los enemigos, determinarán en realidad con quien gobernarás y para quien lo harás, porque estos lo definen a uno y ningún gobernante puede ser ni amigo ni enemigo de todos, porque gobernar es, sin duda, el reino de la parcialidad y se trata de convertir en hechos parciales los votos parciales que se pidieron durante la parcial campaña electoral.»
8. La izquierda avanzará simpre y cuando no intente conquistar, al mismo tiempo, el cielo y el infierno. «Podemos avanzar siempre y cuando no intentemos jugar, al mismo tiempo, a conquistar el cielo y el infierno.»